COMPROMETIDOS CON LA EDUCACION Y INNOVACION

MODELOS PEDAGÓGICOS

MODELOS DE APRENDIZAJE
APROVECHABLE EN EL AULA
Modelo Tradicional

Reproduce los conocimientos trasmitidos por el profesor. Este modelo apunta a una formación humanista mediante el buen ejemplo del maestro a quien le cabe un lugar de preponderancia puesto que es el encargado de transmitir a sus alumnos los contenidos de las disciplinas científicas
El maestro es la autoridad
Preparar al estudiante para la vida es formar su inteligencia, sus posibilidades de atención y de esfuerzo. Se le da gran importancia a la transmisión de la cultura y de los conocimientos, puesto que se creen útiles para ayudar al alumno a conformar una personalidad disciplinada.
Conductista
 La enseñanza es simplemente la disposición de las contingencias del refuerzo” sostenido por Skinner ,Pavlor, Thorndike, Watson, Gagné ).Para el conductismo el proceso instruccional consiste en el arreglo adecuado de las contingencias de reforzamiento, con el fin de promover con eficiencia el aprendizaje del alumno.

-  Su uso es practico (feedback)
-  Hay grado de interacción entre el alumno y el recurso que utilizamos , respuesta a los estímulos
-  El aprendizaje puede ser programado  de acuerdo a las necesidades del alumno, pero con reglas fijas.
-  Nos permite una enseñanza individualizada.
- Utilizar recursos donde el alumno pueda plasmar su imaginación 
Activista
Este modelo pedagógico rescata al estudiante en su rol de conductor activo de sus propios aprendizajes y a la realidad, como el punto de partida y objetivo del aprendizaje. El propósito de la labor educativa es, preparar a los estudiantes para la vida, adaptar a los niños al medio social adulto.
-  La motivación es permanente.
-  Permite al alumno aprender con lo que ya sabe y retener nuevos conocimientos.
-  El aprendizaje siempre es de manera intencional
-  El alumno aprender lo que hace y lo que práctica
-  La retroalimentación es informativa, no sancionadora,
- Utilizemos programas libres como el ardora , Hotpotatoes, exelearning,   
  el prezi...
El cognitivo
Tiene como fin que el estudiante construya su propio aprendizaje, es decir, permitir a cada alumno trabajar con independencia y a su propio ritmo
-  Permite la selección del mejor enfoque
-  Aprender y conocer procesos continuos en curso (no estados definitivos o
-  productos).
-  Aprendizaje de transmisión
Social cognitivo.
Este modelo propone el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses del alumno. Tal desarrollo está influido por la sociedad, por la colectividad donde el trabajo productivo y la educación están íntimamente unidos para garantizar a los estudiantes no sólo el desarrollo del espíritu colectivo sino el conocimiento científico-técnico y el fundamento de la práctica para la formación científica de las nuevas generaciones. El desarrollo intelectual no se identifica con el aprendizaje de la ciencia como creen algunos constructivistas. 
Aprendizaje emergente. A  través de las redes sociales Facebook , Google + , elaboración de wikis, bloger, caza tesoros, webcreator etc.

Constructivismo
Es importante destacar que hay distintas clases de constructivismo, para organizar las distintas posturas resulta útil emplear las tres categorías de Moshman (1982): Constructivismo exógeno, endógeno y dialéctico. El constructivismo exógeno se concentra en las formas en que el individuo construye la realidad externa elaborando representaciones mentales precisas comoJHON, R. ANDERSON las redes de proposiciones, esquemas y reglas de producción condición - acción.Sostenido por Sostenida por Vigotsky, Freire
-  El aprendizaje por descubrimiento
-  Actividades metacognitivas..
-  Los programas informáticos educativos son herramientas que se utilizan según las necesidades de los alumnos- Construcción de Blogger, Wikispace,etc.


0 comentarios:

Publicar un comentario